MENU
Vicente de Paul Yan Fang

Dr. Vicente de Paul Yan Fang

Nº de colegiado 333312443

Llámanos Gratis
900 180 100
¿O prefieres que te llamemos?
He leído y acepto la Política de Privacidad
Acepto recibir información comercial

Datos del Dr. Vicente de Paul Yan Fang

Atiende en:

  • Español, inglés y chino mandarín

Titulación y formación

Licenciatura en Medicina y Cirugía

Universidad de Navarra

Formación en Oftalmología

Hospital Universito Central del Asturias

Master en Oftalmología Clínica

Universidad Cardenal Herrera (CEU)

Master en Gestión Sanitaria

Universidad Cardenal Herrera (CEU)

Título de experto universitario en Cirugía oftalmológica

Título de experto universitario en Glaucoma y Patología Pediátrica

Título de experto universitario en Patologías oculares y tratamiento

Título de experto universitario en Uveítis y Retina

Título de experto universitario en Liderazgo y Habilidades directivas en salud

Título de experto universitario en Dirección médica y gestión de servicios de salud

Título de experto universitario en Dirección médica y gestión de unidades clínicas

Título de experto universitario en Gestión médica de la calidad

Experiencia laboral

  • Clínica Baviera Gijón. Especialista en Cirugía Refractiva, Presbicia, Cataratas y Oftalmología General. 

  • Médico Adjunto Especialista en Oftalmología General y Glaucoma – Hospital Universitario Central de Asturias.

  • Médico Residente de Oftalmología – Hospital Universitario Central de Asturias.

  • Colaborador docente en la Facultad de Medicina UNIOVI 2020-2023.

Participación en cursos

  • CURSO DE OFTALMOLOGÍA EN MICROCIRUGÍA Y CIRUGÍA OCULAR – Universidad Francisco de Vitoria – Johnson & Johnson Vision.
  • II CURSO DE CIRUGÍA OFTALMOLÓGICA CON SIMULADOR durante 28 horas de duración Organizado por la Unidad de Oftalmología del Complejo Asistencial Universitario de León.
  • V Curso de Actualización para MIR y POSTMIR: Fundamentos de Córnea y Cirugía Faco-Implanto-Refractiva - Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto Refractiva.
  • Curso Monográfico de Iniciación a la Oftalmología – Universidad Complutense de Madrid.

Actividades científicas

  • Tratamiento de la hemorragia subretiniana mediante vitrectomía, factor activador del plasminógeno (rtPA) subretiniano y desplazamiento neumático con hexafluoruro de azufre (SF6) – Sociedad Española de Oftalmología 2020
  • Extracción de lente intraocular subluxada con implante de lente Artisan retropupilar – Sociedad Española de Oftalmología 2020
  • Obstrucción de la vena central de la retina como debut de Enfermedad de Behçet – Sociedad Española de Oftalmología 2020
  • Calcificaciones esclerocoroideas bilaterales idiopáticas en una paciente con disminución de agudeza visual - Sociedad Española de Oftalmología 2020
  • Uveítis intermedia bilateral asociada a síndrome de Usher de tipo II – Sociedad Española de Oftalmología 2021
  • Coriorretinitis placoide posterior sifilítica aguda: Identificación y manejo precoz como factor pronóstico – Sociedad Española de Oftalmología 2021
  • Queratoplastia sectorial tectónica con estroma corneal congelada en un caso de perforación corneal por queratopatía crónica – Sociedad Española de Oftalmología 2022
  • Complicaciones oftalmológicas tras vacunación por covid-19 en una serie de casos con factores predisponentes previos-  Sociedad Española de Oftalmología 2022
  • Queratoplastia penetrante terapéutica en úlcera corneal por Paecilomyces lilacinus. – SECOIR 2021
  • Queratitis infecciosa y extrusión de anillos intraestromales tras implantación de segmentos de anillo intraestromales por queratocono. - SECOIR 2021
  • Manejo con tacrolimus de la queratoconjuntivitis cicatricial secundaria a dupilumab por dermatitis atópica severa. - SECOIR 2022