MENU

Presbicia o vista cansada: qué es y en qué consiste la operación

La presbicia o vista cansada es un problema refractivo que se produce cuando el cristalino (la lente natural del ojo) pierde parte de su capacidad de enfoque debido al paso del tiempo. Es la principal anomalía visual que afecta a los españoles mayores de 45 años y, en la actualidad, existen tratamientos quirúrgicos muy seguros y eficaces para corregirla.

¿En qué consiste la presbicia?

Para saber qué es la presbicia (o vista cansada) debemos comprender que el ojo normal, en reposo, está adaptado para garantizar la visión lejana.

Cuando se requiere la visión de objetos próximos (un libro, la pantalla del móvil, la carta de un restaurante…) el ojo debe cambiar de foco realizando un esfuerzo conocido con el nombre de acomodación. Este esfuerzo de acomodación lo realiza el cristalino, que es la lente natural del ojo humano.

La presbicia se produce cuando, debido al paso del tiempo, el cristalino pierde esa capacidad de acomodación y el paciente comienza a ver mal de cerca. Por esta razón, comienza a alejar los objetos para verlos con nitidez.

¿Por qué se produce la presbicia?

La presbicia aparece por una serie de cambios que tienen lugar en el cristalino, una lente biconvexa natural que forma parte del sistema ocular y que es una estructura indispensable para lograr una visión nítida.

  • El cristalino se encuentra detrás del iris y delante del humor vitreo y, gracias a la ayuda de los músculos y ligamentos que lo rodean, sirve para enfocar las imágenes, como hace el zoom de una cámara.
  • Con el paso de los años, el cristalino y estos músculos y ligamentos que lo rodean van perdiendo progresivamente su elasticidad y, con ello, su capacidad de acomodación, lo que provoca, inevitablemente, la presbicia o vista cansada, que se manifiesta en la imposibilidad de ver nítido de cerca. Según algunas teorías, esta disminución de la elasticidad se debe a que, con el paso de los años, se producen cambios en las proteínas que componen el cristalino, lo que provoca que este sea más rígido y menos flexible.
  • Esta elasticidad no se pierde “de golpe”, sino que se va reduciendo progresivamente, a partir de los 40 o 45 años y durante unos 10 años, hasta perderse totalmente. En este momento, el paciente necesitará gafas o lentillas para ver las imágenes cercanas.
  • Más adelante, el cristalino también irá perdiendo la capacidad de compensar defectos refractivos antiguos (miopía, hipermetropía y astigmatismo) y se producirá un empeoramiento de la visión lejana.

Dentro de 10 años, más de la mitad de los españoles padecerán presbicia o vista cansada, debido a un incremento de la esperanza de vida, a las mejores condiciones sanitarias y al progresivo envejecimiento de la población.

Se estima que el 81% de la población española de más de 45 años y el 98% de los mayores de 65 años padece presbicia. Esto supone unos 17 millones y medio de personas que sufren este problema visual en España.

Ojo normal y ojo con presbicia

¿Qué síntomas presenta un paciente con presbicia o vista cansada?

Las personas que padecen este problema:

  • Comienzan a ver borrosos los objetos cercanos (los que están situados a menos de 1m).
  • Tratan de alejarlos para poder verlos con nitidez hasta que, finalmente, comienzan a requerir el uso de las gafas.
  • Necesitan más iluminación para leer, coser, conducir…
  • Padecen dolores de cabeza y fatiga visual si realizan un excesivo esfuerzo de enfoque para intentar ver con mayor nitidez, principalmente, a última hora del día.
Cómo ve un paciente con presbicia

¿Cómo se diagnostica la presbicia?

La presbicia se diagnostica mediante un exhaustivo examen oftalmológico por parte de un especialista. Una vez obtenidos los resultados, se valorará el tratamiento y la técnica más adecuada para corregir este problema visual.

¿Se puede prevenir?

La presbicia no se puede prevenir porque está ligada al proceso de envejecimiento del ojo Todas las personas acabarán padeciendo vista cansada a una cierta edad.

Aunque la presbicia no se puede evitar, sí existen ciertas medidas que pueden atenuar sus síntomas, como:

  • El uso de correcciones ópticas una vez comienzan a aparecer (gafas o lentillas).
  • Utilizar siempre la luz adecuada para cada actividad.
  • Realizar descansos al trabajar frente al ordenador o usar el móvil…

¿Cómo se puede corregir la presbicia?

La presbicia o vista cansada se puede corregir a través de:

  • Correcciones ópticas: gafas con lentes monofocales, bifocales y progresivas y lentes de contacto.
  • Cirugía.

En Clínica Baviera empleamos dos opciones quirúrgicas de tratamiento para la presbicia o vista cansada:

  • El implante de una lente intraocular multifocal de última generación (que también evita la futura aparición de cataratas).
  • El tratamiento con láser (láser visión combinada sobre el ojo dominante y el ojo no dominante).

Ambos tratamientos son ambulatorios (sin ingreso), sencillos, rápidos y el tiempo de recuperación de la visión es muy corto.

Debe ser el oftalmólogo especialista en cirugía de la presbicia el que, en una primera consulta preoperatoria, valore el caso concreto del paciente que tiene presbicia o vista cansada para establecer qué tipo de operación de cirugía refractiva es la más adecuada para él. Ambos tipos de cirugías tienen como finalidad eliminar la dependencia de las gafas y lentes de contacto.

¿Quién puede operarse de presbicia o vista cansada?

Para poder ser operado de presbicia y dejar de usar gafas, el paciente debe cumplir una serie de parámetros anatómicos y funcionales que serán analizados por el oftalmólogo durante la primera consulta preoperatoria.

Este estudio preoperatorio consta de los siguientes pasos:

  1. Medición de la agudeza visual y graduación. Para conocer las dioptrías y valorar los defectos visuales.
  2. Estudio del segmento anterior del ojo. Incluye el análisis de la tensión ocular y la valoración de la córnea.
  3. Estudio del segmento posterior del ojo para el que es necesario la dilatación de la pupila.
  4. Pruebas adicionales

Cirugía láser (visión combinada)

El tratamiento para corregir la presbicia con láser es similar al que se utiliza para corregir la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.

Consiste en la aplicación del láser Excímer para modificar el espesor de la córnea, moldearla y cambiar su graduación.

Aunque al mirar vemos con ambos ojos, un ojo siempre está más especializado en ver de lejos (ojo dominante) y el otro, en enfocar los objetos más cercanos (ojo lector).

Mediante el tratamiento de la presbicia con láser se pretende potenciar esta especialización, sin alterar la sensación de visión binocular lejos-cerca. De esta forma, el paciente no necesitará gafas para ver de lejos y podrá alcanzar un grado de visión próxima adecuado para la vida cotidiana.

Implante de lentes intraoculares multifocales

Este tratamiento, que es similar a la cirugía de cataratas y es el más habitual en estos casos, consiste en:

  1. Extraer el cristalino que ha perdido o está perdiendo su capacidad para enfocar de cerca.
  2. Sustituirlo por una lente intraocular que hace la función de cristalino artificial.

¿Qué ventajas ofrece la cirugía de la presbicia con lentes?

  • Las lentes de última generación ofrecen tres planos de enfoque fijos (lejos, media distancia y cerca) y es el cerebro el que elige el enfoque más adecuado para cada situación a través de un proceso que se conoce como pseudoacomodación.
  • Los pacientes recuperan un rango de visión completo (visión lejana, media y visión cercana) y pueden realizar todo tipo de actividades si necesidad de utilizar gafas o lentillas.
  • Este tratamiento permite eliminar problemas de visión asociados a la presbicia (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo).
  • Evita la futura aparición de cataratas porque se retira el cristalino que se va opacificando y se sustituye por una lente.

¿Qué recomendaciones debe seguir el paciente antes de la intervención?

Antes de la operación, es necesario que el paciente tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • No utilizar las lentillas en los días previos a la intervención. El equipo le dará las instrucciones adaptadas a su caso.
  • Seguir las indicaciones dadas por el oftalmólogo respecto a la higiene de los ojos y la aplicación de gotas antiinflamatorias y antibióticas.

¿Cuánto dura la intervención?

La operación para corregir la presbicia o vista cansada dura aproximadamente 10-15 minutos por ojo.

¿Cómo será el postoperatorio y la recuperación?

  • El postoperatorio del tratamiento para la presbicia es indoloro y muy rápido con ambas técnicas.
  • Al día siguiente de la cirugía el paciente puede comenzar a hacer su vida normal siguiendo unos cuidados básicos que le serán indicados por el personal de la clínica con el objetivo de que la recuperación sea óptima.
  • El médico prescribirá los fármacos que considere necesarios. Además, el paciente debe usar muy a menudo la lágrima artificial que le hayan recetado, tantas veces al día como desee.

Aun siendo intervenciones sencillas, el seguimiento personalizado del paciente que se somete a este tipo de cirugías en la clínica de oftalmología es de vital importancia. En Clínica Baviera, nuestro equipo le indicará los plazos y días que debe acudir a las revisiones.

¿Cuál es el precio de la cirugía de la presbicia?

En Clínica Baviera nos aseguramos de que los tratamientos son asequibles para todos los pacientes.

Si ha pensado en realizarse una intervención para la corrección de la presbicia o vista cansada mediante la técnica de visión multifocal le ofrecemos diferentes posibilidades de financiación, para que el precio no sea una preocupación

Utiliza nuestra calculadora indicando la técnica con la que se realizará la intervención, el número de meses en los que quieres pagar tu tratamiento (12, 18, 24, 36, 48 o 60) y conoce todos los datos de tu financiación.

Cuota €/mes por ojo

195,83

Cuota de apertura

71

Interés del TIN

0,00 %

Importe a financiar

2.350

Interés del TAE

5,78 %

Financiación

Financiación 12 meses sin intereses sujeta a aprobación por parte de las entidades financieras que tienen acuerdo con Clínica Baviera. Gastos de formalización: 3% sobre el importe a financiar. Para consultar las entidades colaboradoras escribe a informacion@clinicabaviera.com.

Ejemplo de financiación para operación de cirugía láser de los ojos con precio 1050€/ojo: aplazamiento a 12 meses sin intereses. Gastos formalización: 3% (32€). TIN 0%. TAE 5,87%. Primera cuota: 119,00€/ojo. Resto de cuotas: 87,50€/ojo. Importe total a pagar: 1081,50€/ojo.

También disponemos de financiación personalizada de hasta 60 meses de plazo con intereses y cuotas muy competitivas para que el coste no te suponga ninguna barrera para decir adiós a tus gafas o lentillas. Financiación hasta 60 meses. Sujeta a aprobación por parte de las entidades financieras que tienen acuerdo con Clínica Baviera. Para consultar las entidades colaboradoras escribe a informacion@clinicabaviera.com

El estudio y tramitación es inmediato y se realizará en la propia clínica. Sin necesidad de cambiar de banco en cómodos pagos mensuales y sin que afecte a tu capacidad crediticia.

RS CS2046. Oferta válida salvo errores ortográficos o tipográficos.

Nuestras clínicas

Más de 130 clínicas oftalmológicas presentes en 5 países y en las principales ciudades de España

Busca tu clínica más cercana

¿Sabías que...?

La presbicia o vista cansada empieza afectando a la visión cercana, pero, progresivamente el paciente también puede dejar de ver nítidas las imágenes lejanas. Por esta razón, algunas personas que hasta el momento de aparición de este problema visual no padecían otro defecto refractivo, pueden comenzar a usar en un primer momento gafas de cerca para, más adelante, necesitar gafas con lentes progresivas.

Las personas con hipermetropía suelen notar antes los síntomas de la presbicia que las personas con miopía. Esto ocurre porque los hipermétropes suelen acomodar en exceso para solventar sus problemas de visión durante toda su vida.

La vista cansada muchas veces es el primer síntoma físico de envejecimiento que experimentan las personas.

La presbicia también se llama vista cansada porque, al igual que el resto del cuerpo, los ojos también acusan el paso del tiempo, se “cansan” y pierden su capacidad de enfocar de cerca.

Preguntas frecuentes

La presbicia puede comenzar a aparecer entre los 40 y los 45 años, aunque todo depende de la situación de cada persona. La pérdida de la capacidad de acomodación (ver con claridad a todas las distancias) se produce de forma progresiva y se suele estabilizar alrededor de los 60 años.

Todo depende de cada paciente y de circunstancias como su edad, su actividad profesional o si padece otros problemas visuales asociados que le pueden ocasionar una mayor incomodidad. Cada persona es diferente y sus motivaciones son diferentes.

A partir de los 55-60 años, la presbicia puede llegar a alcanzar su valor máximo de +3.00 dioptrías, es decir, lo máximo que puede llegar a enfocar el cristalino.

Hasta entonces, cada dos o tres años el paciente tendrá que ir ajustando la graduación de unas gafas progresivas de cerca para corregir el enfoque.

La presbicia o vista cansada se puede manifestar de forma conjunta a otros problemas refractivos (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo). Todos ellos son problemas de la vista que están relacionados con la forma en que la luz del exterior llega a la retina de nuestros ojos, que es la encargada de convertirla en la imagen que después será procesada por el cerebro.

  • Miopía y presbicia: Cuando la presbicia comienza a manifestarse en un paciente miope, este notará que empieza a ver mejor de lejos. Esto se debe a que la miopía dificulta la visión lejana, mientras que la presbicia dificulta la visión cercana. En la mayoría de los casos, esta situación es pasajera, ya que la presbicia solo podrá corregir la miopía de hasta 3 dioptrías aproximadamente. A partir de este momento, lo más común es que el paciente pase a ver bien de lejos, pero que necesite ayuda para ver correctamente de cerca.
  • Presbicia e hipermetropía: En este caso, el paciente hipermétrope que comienza a padecer presbicia no experimentará ningún tipo de mejora en la visión lejana, que ya era correcta. En su lugar, puede notar que sus gafas o lentillas para ver de cerca poco a poco le aportarán menos nitidez.
  • Presbicia y astigmatismo: Los pacientes que sufren astigmatismo y en los que se comience a manifestar la presbicia no notarán demasiados cambios.

Si se corrige la presbicia mediante la cirugía con una lente intraocular multifocal (especialmente si se emplean lentes intraoculares trifocales de última generación), además de la vista cansada, el paciente podrá decir adiós a las dioptrías de otros problemas refractivos que padezca (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo) y prevenir la futura aparición de cataratas.

En el caso de la cirugía láser, se operan los dos ojos el mismo día.

Cuando se realiza el implante de lentes intraoculares, se opera primero un ojo y, pasados unos días, el otro.

Como hemos visto, la presbicia suele aparecer a partir de los 45 años. Existen algunos pacientes en los que la vista cansada puede empezar a mostrar síntomas a una edad más temprana.

Esto se puede deber a:

  • Factores genéticos.
  • Elementos relacionados con el envejecimiento individual de cada persona.
  • Hábitos de trabajo o uso de dispositivos electrónicos.

Sí. Sin embargo, en la actualidad, lo más común es aprovechar la cirugía de corrección de la presbicia para eliminar la posibilidad de que en un futuro aparezcan las cataratas.

La recuperación del paciente dependerá de la técnica aplicada por el oftalmólogo durante intervención para corregir la vista cansada.

El cirujano encargado de la operación le dará unas pautas concretas a cada paciente, pero, en principio, a los pocos días de la cirugía podrá retomar su vida cotidiana.

En el caso de la cirugía para el implante de lentes intraoculares para corregir la presbicia este problema visual no seguirá avanzando porque el oftalmólogo sustituye el cristalino por esas lentes que realizan su misma función.

Este contenido ha sido elaborado por el Dr. Fernando Llovet

Oftalmólogo. Co-fundador de Clínica Baviera. Miembro de la Dirección Médica. Cirujano de la Unidad de Cirugía Refractiva, Cataratas y Presbicia.

El Dr. Llovet cuenta con una amplia experiencia en procedimientos de cirugía refractiva láser (Lasik, Lasek y PRK) y cirugía intraocular, incluyendo cataratas e intercambio refractivo de cristalino (con lentes monofocales, multifocales y tóricas). Además, ha publicado más de 50 artículos científicos y dos libros. Ejerce como docente y es vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR).

Ver CV

Conoce las opiniones reales de nuestros pacientes

icongoogle
stars

4,8/5

starstarstarstarstar

Paciente

Fco. Javier Navarro Ortega

Febrero de 2024

Un antes y un después. Me he operado de presbicia, y me ha cambiado la vida.

starstarstarstarstar

Paciente

Pedro Mora Muñoz

Enero de 2024

Fue espectacular, de la noche al día , increíble, parezco como si tuviera 20 años joven,fue lo mejor que hice! Y todo gracias a clínica Baviera!

starstarstarstarstar

Paciente

Julio Francés Lopez

Enero de 2024

La experiencia fue muy buena. Me operé de los ojos porque tenía cataratas y presbicia. Fue todo genial. Estoy super contento. Veo genial sin gafas. Lo recomiendo a todos.

Recibe información sobre nuestras promociones