La cefalea en racimo o cefalea de Horton o brotes es uno de los dolores de cabeza más incapacitantes. Además, está considerada como el segundo tipo de cefalea primaria más frecuente por detrás de la migraña. De hecho, se estima que en España la padecen cerca de 47.000 personas y cada año aparecen al menos […]
El escozor de ojos es bastante común y su causa principal suele ser una alergia una infección, aunque también puede deberse a una lesión ocular o a la presencia de algún tipo de cuerpo extraño en el ojo. Cuando el origen del escozor es un agente alérgeno, suele tener lugar en los meses de primavera. […]
La visión nublada es un trastorno caracterizado por ver mal los objetos situados a media o larga distancia o por problemas en la visión cercana, al tener la sensación de que las letras se mueven ante nosotros. Las causas son muchas y heterogéneas, desde problemas de refracción a enfermedades leves, como la migraña, o graves, […]
El síndrome del ojo seco es uno de los problemas oculares más comunes. Este problema tiene su origen en una cantidad y/o calidad de la lágrima insuficiente, lo que produce sequedad en los ojos y la sensación de molestia que suele interpretarse como tener arena en el ojo. Sin embargo, aunque son muchas las causas […]
Con el nombre de drusas papilares se conocen a los depósitos amarillos localizados en un determinado punto de la retina (la papila), la cual es, recordemos, la zona más sensible a la luz de todo el globo ocular. Las proteínas grasas son su principal componente. Existen varias posturas médicas sobre si las drusas son causa […]
El síndrome visual informático es un trastorno provocado por el sobreesfuerzo de los ojos como consecuencia de un uso prolongado de las pantallas electrónicas: ordenador, tablets, teléfonos móviles, consolas de videojuegos, etc. ¿Cuáles son los síntomas del síndrome visual informático? El trabajo prolongado y concentrado en las pantallas electrónicas provoca que los ojos tengan que […]
Las personas que presentan defectos refractivos que les dificultan la visión en las distancias largas y medias, como por ejemplo miopía, hipermetropía o astigmatismo, al llegar a los 45 ó 50 años se encuentran con un problema añadido: empiezan a ver mal también de cerca. Es decir, a los problemas refractivos se le suma la […]
La agudeza visual puede definirse como la capacidad de cada persona para percibir y diferenciar dos objetos que se encuentran separados por un ángulo determinado. Es una medida fundamental para conocer objetiva y cuantitatvamente cuál es el estado de la salud visual de un paciente y, por lo tanto, si necesita o no usar lentes […]